miércoles, 30 de enero de 2008

Displasia del Desarrollo de la Cadera

Dr. Enrique Guinchard y Sánchez
Ortopedista Pediatra

Este padecimiento, antes conocido como Luxación Congénita de Cadera, consiste en que el acetábulo, lugar donde entra el fémur en la pelvis, no se desarrolla adecuadamente y permite que la cabeza del fémur se desplace hacia arriba y se salga de su cavidad normal, produciendo la luxación.

Este padecimiento es más frecuente en las niñas en relación de 4 niñas por un niño. En nuestro país el Dr. Salvador Beltrán reporta una incidencia de 2 por 1000 caderas inestables, mientras que el Dr. Álvaro Fox encuentra 13.6 por 1000 de caderas con algún problema.

En términos generales podemos decir que los factores de riesgo para este padecimiento son:

Antecedentes familiares positivos de problema congénito de la cadera

Primer embarazo

Poca cantidad de líquido intrauterino

Posición del producto sentado dentro del útero

Parto pélvico

En la exploración pediátrica del recién nacido hay puntos cardinales que nos pueden indicar que existe este problema, como son: la limitación a la abducción (abrir las piernitas del niño), y los pliegues glúteos e inguinales asimétricos. Si existe un acortamiento franco estamos ya ante una cadera luxada o una insuficiencia femoral proximal, como primeras opciones.

En la Displasia del Desarrollo de la cadera, tenemos varios estadios clínicos y radiográficos, los cuales tienen características muy especiales en la exploración pediátrica o ortopédica periódica del niño, que deben ser meticulosamente revisadas, ya que el futuro del niño radica en realizar un diagnóstico temprano e iniciar inmediatamente el tratamiento de acuerdo al estadio en que s e encuentre

Una vez que se ha hecho el diagnóstico el cual debe de hacerse en forma temprana es decir en los primeros tres meses de edad, el manejo será el utilizar algún aparato para mantener al niño con las piernitas abiertas y favorecer la formación adecuada del techo del acetábulo, en pacientes mayores de 6 meses en la mayoría de las ocasiones será necesario realizar manejo quirúrgico, consistente en cortar unos músculos y colocarla en aparato de yeso o acrílico en posición llamada de "rana sentada", en niños mayores de un año y medio es necesario realizar reducción quirúrgica, abriendo la articulación y colocando en su sitio la cabeza femoral , también amerita la inmovilización por cerda de 6 meses con aparatos de yeso o acrílico.

Obviamente mientras más tarde se realice el diagnóstico y el tratamiento, mayores serán las secuelas en los niños.

A continuación se presenta un cuadro en el cual se aprecia el estadio clínico de la cadera, su imagen radiográfica y su interpretación en la exploración periódica que realiza el pediatra, o el ortopedista pediátrico.


Clínicos

Radiográficos

Signo

Cadera de riesgo (antecedentes positivos)

Displasia acetabular

Limitación a la abducción

Cadera luxable (cadera en el acetábulo que se luxa con la maniobra de exploración).

Displasia acetabular, cadera alejada



Signo o Maniobra de Barlow



Cadera reductible (cadera luxada, que reduce con la manipulación)


Displasia acetabular, cadera luxada (cabeza femoral fuera del acetábulo)

Signo o Maniobra de Ortolani



Cadera Luxada (no reduce con la maniobra)





La cabeza femoral se encuentra fuera del acetábulo, por arriba de este. Puede haber neoacetábulo.


Acortamiento del miembro pélvico, signo de Allis, y Trendelemburg positivo si el niño camina claudicación o cojera en la unilateral, y Trendelemburg positivo bilateral y marcha de "pato" en la bilateral

Para cualquier duda o aclaración estoy a su disposición, el correo electrónico: r_sanfrancisco@yahoo.com.mx


lunes, 28 de enero de 2008

CUIDADO DEL RECIEN NACIDO ALIMENTADO AL SENO MATERNO

Está fuera de duda que el alimento ideal del recién nacido de término (es decir que llegó el embarazo a los 9 meses) es la leche materna. Remito al lector a dos contribuciones previas sobre el tema en este mismo blog: Porqué la Lactancia Materna y Amamantar y Trabajar I y II. El tema que nos ocupa aquí es sobre algunas recomendaciones prácticas para los padres y como detectar precozmente cuando la lactancia no va bien una vez que el recién nacido es dado de alta del hospital y va a casa.

Actualmente es una práctica común tanto en hospitales públicos como privados dar de alta al bebé cuando no ha cumplido aún 24 hs o incluso menos de 12hs. Esto hace que ustedes como papás tengan que estar mejor preparados para brindar los cuidados que su hijo necesita especialmente los primeros días y evitar problemas médicos comunes asociados a una lactancia ineficaz como son deshidratación, e ictericia (color amarillo de la piel).

¿Con qué frecuencia hay que darle el pecho al bebé?

El estómago se vacía de leche materna (vaciamiento gástrico) mucho mas rápido que la leche de vaca (hora y media vs 4 hs) esta es una razón del porque el bebé amamantado debe comer frecuentemente como un mínimo 8 veces/24hs, incluso 10-12 veces al día es normal. No debemos imponer un horario estricto como si el niño estuviera en el hospital; la mayoría del los recién nacidos rápidamente desarrollan su propio horario. Tú puedes verificar esto llevando en algún cuaderno un registro del horario de alimentos y el numero de evacuaciones y de emisiones de orina del bebé. Este registro llévalo contigo a las visitas con el pediatra, que le será a el/ella de utilidad... Hay que recordar que en buena medida la producción de leche depende de la frecuencia de tetadas y la fuerza de succión del recién nacido. No esperes a que llore para darle el pecho; el llanto suele ser un signo tardío de hambre, fíjate en signos más tempranos como que empiece el bebé a llevarse las manos a la boca, flexión de sus brazos y piernas o que empuñe las manos. Los primeros 7 días hay que tratar de evitar que el niño duerma siestas de más de 4 horas .Para despertarlo es suficiente algún estimulo suave como descobijarlo, o cambiarle el pañal.

¿Cuáles son los signos de una lactancia eficaz?

Como es imposible saber exactamente cuanta leche consumió el niño por tetada, hay que guiarse por signos indirectos que han probado ser muy útiles El pesar al niño antes y después de comer resulta poco práctico y no te recomendamos que lo hagas. .

La leche “baja” bien entre el 2 y el 4º día de vida, antes se produce un líquido amarillento parecido al rompope llamado calostro que es perfectamente adecuado para tu recién nacido. El ofrecer formulas lácteas dificulta el que se establezca adecuadamente la lactancia.

Una forma útil ver si va bien la alimentación es prestar atención al patrón de evacuaciones y emisiones de orina del bebé. Los dos primeros días debe mojar de orina uno o dos pañales diarios, para el día 3 debes observar un aumento a 4-6 pañales mojados y ya para el día 5 entre 6-8 pañales mojados, uno de ellos al menos debe estar verdaderamente “empapado”. La orina notarás que los primeros dos días es concentrada pero generalmente para el día 5 debe ser o completamente clara o de un amarillo muy pálido.

Las evacuaciones, los primeros dos días son de color verde obscuro y de consistencia chiclosa (meconio), el día 3 ya son menos oscuras y para el día 4-5 debe ya tener un mínimo de 4 evacuaciones aguadas, amarillas color mostaza que se presentan después de comer. Después de la tercera semana las evacuaciones se hacen menos frecuentes pero conservan sus mismas características.

Pérdida de peso y su recuperación.

A las mamás les preocupa que sus bebés empiecen a ganar peso desde el primer día de nacimiento, sin embargo lo normal es que el niño los primeros días pierda algo de peso. Esta pérdida de peso es del 5-7% del peso al nacer y tiene lugar los primeros 3 días. Por ejemplo si tu bebé pesó 3kg al nacer y perdió el 5% de su peso, quiere decir que va a perder en estos días 150g y llegaría a pesar 2.850 kg. Pérdidas de peso mayores al 7% muy probablemente indican que el bebé no está recibiendo suficiente leche y requiere por tanto evaluación médica.

Una vez concluido este breve período de perdida de peso, un recién nacido bien alimentado debe subir en el primer mes entre 26-31 gramos de peso por día y generalmente recupera el peso que tenía al nacer alrededor del día 10.

Importancia del seguimiento del bebé en el consultorio

Te quiero insistir que la alimentación al seno materno es la mejor para tu bebé, pero también es necesario reconocer que es necesario una mayor vigilancia, en especial las dos primeras semanas. Muchos problemas del recién nacido que incluso a veces requieren rehospitalización, se pueden evitar con un cuidadoso seguimiento.

Una vez que tu pediatra ha dado de alta al bebé del hospital, no debes considerar exagerado que quiera verlo de nuevo a los dos días, especialmente si la estancia hospitalaria fue menor de 24 hs. Si la estancia fue mayor tu médico querrá probablemente revisarlo al 4º o quinto día. En esta primera consulta se evalúa sobre todo si la lactancia ya se estableció bien, el patrón de evacuaciones y emisiones de orina, que la pérdida de peso no rebase lo normal, la presencia de ictericia (color amarillo de la piel), además desde luego de aclarar dudas que puedas tener sobre la salud de tu recién nacido. La 2ª cita si todo va bien generalmente es entre el día 10-14 para asegurarse sobre todo que el bebé ha recuperado el peso que tenía al nacimiento y la 3ª generalmente al mes de edad.

Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad. Te quiero recomendar por último si quieres mayor información, que consultes en la red, además de los sitios recomendados en este blog, la página de Academy for Breastfeeding: www.bfmed.org, donde encontrarás algunos protocolos en español que te pueden resultar de mucho interés.

Dr. Carlos Aldana